
Javier Alfaro, chef de Rosi la Loca (Madrid), se alza con el título a las mejores patatas bravas del mundo gracias a su propuesta “Bravas alocadas”. El segundo puesto recae en Ariel Munguía, de Canfranc Express (1★ Michelin), con “Bravas desde 1928”, y el tercer escalón del podio es para Alberto Villegas, de San Remo (Palencia), con “Las Bravas del abuelo Isaac”. La Gran Final tuvo lugar en el Hotel Rey Sancho (Palencia) con showcooking abierto al público y emisión en directo a través del canal del Ayuntamiento de Palencia y de palenciabrava.es.
El tribunal evaluador aplicó una rúbrica técnica completa: valores gastronómicos del plato (gusto, retrogusto, sabor, contraste y matices), viabilidad en barra o sala (factibilidad operativa en servicio), producto y estética (montaje, color, disposición, espectacularidad) y originalidad y técnica (novedad, ingenio, solvencia). La ponderación de estos apartados determinó el resultado final.
El jurado estuvo formado por Aarón Ortiz García (Restaurante Kabo), Palmira Soler (5 Gustos), Raúl del Moral (Fundación Escuela Internacional de Cocina), los creadores gastronómicos Sezar Blue y Charlito Cook, la periodista Eva Celada y, en la presidencia, Julio Valles, máximo responsable de la Academia de Gastronomía de Castilla y León.
PREMIADOS “UNA DE BRAVAS 2025”
🥇 Primer premio: Javier Alfaro (Rosi la Loca) — Bravas alocadas — Madrid

🥈 Segundo premio: Ariel Munguía (Canfranc Express · 1★ Michelin) — Bravas desde 1928 — Huesca

🥉 Tercer premio: Alberto Villegas (San Remo) — Las Bravas del abuelo Isaac — Palencia

Premio a la Innovación (Tudis): Álvaro Abad (Restaurante Malaspina, Alicante) — Las bravas… ¡con las manos!

Premio a la Estética “Hitcooking”: José Luis Martínez (Taberna & Media, Madrid) — Milhojas bravas de otoño

Mención Especial del Jurado: Hernando e Inma (Vrutal Club, Madrid) — Vravas

Mención Especial del Jurado Popular: Nil Aragonés (Lo Punyetero, Tortosa, Tarragona) — Nuestras Patatas Punyeteras

Premio Especial Alimentos de Palencia: Alberto Villegas (San Remo, Palencia) — Las Bravas del abuelo Isaac

LOS 19 FINALISTAS
Iván Martínez (El Dólar) — Patatas dólar — Oviedo, Asturias
Establecimiento: El dólar, Oviedo (Asturias), ubicado en la histórica Plaza Porlier de Oviedo, es un restaurante cargado de historia y encanto. Su ambiente combina elementos clásicos —barra de madera, espejos, mesas de mármol— con una atmósfera elegante y acogedora, ideal para todas las horas del día. En la cocina, mantiene una propuesta moderna con raíces asturianas. El Dólar no es solo un restaurante: es un símbolo ovetense, testigo de generaciones y vivencias, que ahora vuelve a brillar con una fusión de tradición y modernidad.
Cocinero: Ivan Villar, 32 años en los fogones. Cocinero de la IGP de Faba Asturiana.Su cocina es tradicional con toques de vanguardia. Un amante de la cocina con multitud de premios gastronómicos.

Manuel Gómez “Lolo” (Bar El Globo) — Gureak, las nuestras — Bilbao, Bizkaia
Establecimiento: Bar El Globo, Bilbao (Bizkaia), conocido no solo en Bilbao, donde goza de un prestigio de muchos años por su conocido pintxos de txangurro gratinado, sino a nivel internacional siendo punto de referencia del turismo extranjero por aparecer en numerosas guías de viaje, Macarfi, solete Repsol etc. Su fama se debe a sus gratinados, punto fuerte del local por lo que cualquier concurso en el que participamos, aplicamos está técnica adecuándola para ello.
Cocinero: Manuel Gómez. Lolo, chef ejecutivo del local. Autodidacta y con formación en la escuela de Hostelería en Galdakao. Participa como jurado y concursante en muchas competiciones de cocina, acumulando gran cantidad de premios.

José María Hernández (Hostal Restaurante Concepción) — HC con Bravas — La Mata, Toledo
Establecimiento: Hostal Restaurante Concepción, La Mata (Toledo), con un estilo nórdico muy actual, recientemente reformado. La carta se distingue por utilizar un producto de calidad y cercanía, utilizando productos de temporada, en especial productos de caza.
Cocinero: José María Hernández, tras una dilatada experiencia como chef en el complejo The Dream, actualmente es chef en el Hostal Concepción con el objetivo de volver a poner en valor la cocina tradicional con algún detalle de cocina vanguardista.

Ariel Munguía (Canfranc Express · 1★ Michelin) — Bravas desde 1928 — Hotel Canfranc Estación a Royal Hideaway, Canfranc-Estación, Huesca
Establecimiento: Canfranc Express, el restaurante del Hotel Canfranc Estación a Royal Hideaway (Huesca), Ubicado en un antiguo vagón rehabilitado. Tiene como principal objetivo recuperar el legado culinario aragonés y despertar la emoción a través de sabores, texturas y productos típicos de la región mediante técnicas de vanguardia, preservando en todo momento la esencia de la mejor cocina local.
Cocinero: Ariel Munguía, 1.º Premio Promesa de la Alta Cocina en Le Cordon Bleu (2022), desde entonces no ha parado de cosechar premios, incluido el segundo puesto de Palencia Brava en 2024.

Carolina Fanjul (Inferno Gastrobar) — Pataguetti — Gijón, Asturias
Establecimiento: Inferno Gastrobar, Gijón (Asturias), dónde se ofrece cocina de autora, divertida, diferente y algo alocada para ofrecer a sus clientes una experiencia gastronómica unida a su decoración y presentación de los platos de manera única y personal.
Cocinero: Carolina Fanjul, oriunda de Gijón, propietaria y chef. Nació queriendo ser cocinera, se formó en escuelas como la de Luis Irizar hasta conseguir su sueño “su propio negocio” para poder dar rienda suelta a su creatividad, uniendo la tradición con las nuevas técnicas, buscando siempre una cohesión entre materia prima y elaboración final.

Rocío Maya y Luismi Gómez (La Taberna de Noa) — Bravas Pig — Fuentes de León, Badajoz
Establecimiento: La Taberna de Noa, Fuentes de León (Badajoz), restaurante abierto desde marzo del 2015, basado en el producto de cercanía y temporalidad, siendo el cerdo ibérico el producto estrella ya que se encuentra en plena dehesa extremeña sin olvidar los productos de Denominación de Origen o IGPs de Extremadura. Cocina tradicional de base aportándole técnicas y emplatados modernos. Solete Guía Repsol desde 2021, Mejor Restaurante del año 2023 por los premios de gastronomía y turismo entre otros galardones.
Cocineros: Rocío Maya y Luismi Gómez, propietarios de jefes de cocina de La Taberna de Noa, Colaboradores en el programa televisivo A Esta Hora de Canal Extremadura en su sección de cocina 2020 y 2021, Showcookings en Salón nacional de carne selecta de Trujillo, BTL Lisboa, Fitur, Madrid Fusión, H&T Malaga, San Sebastian Gastronomika, etc.

Philip Parajan (Le Qualité Tasca) — Milhoja Brava — Madrid
Establecimiento: LE QUALITÈ TASCA, Madrid (España), restaurante de cocina de máximo respeto al producto, trabajando únicamente con pequeños productores artesanos y bodegas con viñedo propio. 11 años de arduo trabajo manteniendo siempre la máxima calidad en nuestros productos.
Cocinero: PHILIP PARAJAN, cocinero por vocación y autodidacta, amante de la buena cocina y un respeto absoluto a la hora de cocinar los alimentos para no alterar su calidad, sabor y textura. 10 años de trayectoria en Le Qualitè Tasca avalan su excelente trabajo.

Nil Aragonés (Lo Punyetero) — Nuestras Patatas Punyeteras — Tortosa, Tarragona
Establecimiento: Lo Punyetero, Tortosa (Tarragona), Restaurante de tapas con ambientación de ultramarinos, donde se da mucho valor al producto fresco, de calidad y de temporada, respetando la cocina tradicional, con un punto “picante” y moderno.
Cocinero: Nil Aragones, 27 años, jefe de cocina de Lo Punyetero, con 10 años de experiencia en cocinas de prestigio como la de El Celler de Can Roca, Miramar, Tast (Manchester) o el restaurante Villa Retiro.

Mauro Martínez (Real Club de Golf Valderrama) — OniBrava — Sotogrande, Cádiz
Establecimiento: Restaurante del mejor campo de golf de Europa donde se hace una cocina ligada al entorno, muy andaluza y con toques contemporáneos.
Cocinero: Mauro Martínez, chef gaditano, se formó en grandes restaurantes de España y en la escuela de postres Espai Sucre, donde vivió un punto de inflexión. Se enamoró del atún rojo en El Campero y, como chef en Skina, revalidó su estrella Michelin. Fundador de La Curiosidad en Cádiz, premiada con Sol Repsol y Bib Gourmand, hoy es Chef Ejecutivo del Real Club Valderrama.

Álvaro Abad (Restaurante Malaspina) — Las bravas… ¡con las manos! — Alicante
Establecimiento: Restaurante Malaspina con Solete Repsol, ofrece una cocina con raíces Alicantinas, producto de proximidad y toques de vanguardia, mediterráneo en estado puro.
Cocinero: Álvaro Abad, formado en las mejores cocinas de Alicante hasta en restaurantes con estrellas Michelin, actualmente dirige la gastronomía del hotel Mercure Benidorm, apasionado de su trabajo y de los concursos gastronómicos habiendo participado en los más importantes y ganado alguno de ellos.

Ionela Saru (LatxaskaEtxea) — Brabas Rocher — Madrid
Establecimiento: Restaurante/Bar LatxaskaEtxea, Madrid, restaurante vasco de referencia en Madrid, ofreciendo lo más representativo de la gastronomía vasca. Cocina de temporada, los pintxos y raciones, se elabora con la mejor materia prima, que recibimos diariamente desde todos los rincones de España y de los proveedores más selectos.
Cocinero: Ionela Saru, se ha formado con los mejores cocineros del País Vasco. Gran conocedora de la gastronomía vasca, le gusta explorar nuevas recetas y dejar volar su imaginación como en este caso con sus BRAVAS ROCHË.

Sheila Barbeito (Roots Coruña) — As Bravas do Dragón — A Coruña, Galicia
Establecimiento: Roots Coruña, A Coruña. Restaurante que ofrece formatos asiáticos con contenidos gallegos. Comida informal y callejera, para disfrutar en el local con amplia terraza o para llevar.
Cocinero: Sheila Barbeito, Innovadora, creativa y profesional. Especializada en cocina con formatos asiáticos. Alegre, ambiciosa y resiliente. Amante de mi trabajo y de conseguir objetivos en equipo como muestran multitud de premios desde 2015.

Javier Alfaro (Rosi la Loca) — Bravas alocadas — Madrid
Establecimiento: Rosi la Loca, Madrid. Tradición y modernidad, una locura en sí misma, Una taberna que sorprende y que no deja indiferente a nadie
Cocinero: Javier Alfaro, un chef hecho a sí mismo a base de pico y pala, que le apasiona, la cocina tradicional española, así como fusionarla con otras cocinas y que no se cansa de aprender día a día.

José Luis Martínez (Taberna & Media) — Milhojas bravas de otoño — Madrid
Establecimiento: Taberna & Media, Madrid. Amantes del mejor producto de temporada ofrece una cocina basada en la esencia y la sencillez de la base de la cocina tradicional. Restaurante recomendado Guía Macarfi 2024; Guía Repsol 2023, 2024, 2025; Guía Time Out Madrid 2023, 2024, 2025; Travelers Choice 2020, 2021, 2022, 2023, 2024, Tripadvisor; Tercer clasificado concurso ajoblanco en Wooe 2022 World olive Oil Exhibitión; Campeón del mundo de bravas 2020 y un largo etcétera.
Cocinero: Jose Luis Martínez Mora, propietario de Taberna & media en Madrid, Campeón de la primera edición de Palencia Brava en el 2020

Hernando e Inma (Vrutal Club) — Vravas — Madrid
Establecimiento: Vrutal Club, Madrid, el restaurante inclusivo de Madrid que apuesta por la gastronomía y la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual. Restaurante normal para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Cuenta con una plantilla de cinco trabajadores que participan activamente en todas las áreas: cocina, sala y barra.
Cocinero: Hernando e Inma, formados en Vrulé, Escuela de hostelería para personas con discapacidad.
Sandra Cabezudo, promotora del proyecto: «Hemos abierto este restaurante para hacer un proyecto de inclusión laboral real»; « Son trabajadores metódicos, responsables y muy dedicados». Vrutal Club demuestra que se pueden romper prejuicios en el mundo de la hostelería.

Piedad Sánchez (Zinco Zentido) — Sol bravo — Talavera de la Reina, Toledo
Establecimiento: Zinco Zentido, Talavera de la Reina (Toledo) Restaurante de cocina de tradición con una propuesta que sintetiza su filosofía en una idea: “en Zinco Zentido comer te puede hacer recordar”. Cocina tradicional que refleja más de 30 años de profesión, Zinco Zentido es el segundo restaurante en activo de Piedad Sanchez.
Cocinera: Piedad Sánchez López, cocinera y responsable creativa del proyecto Zinco Zentido, orienta su cocina a la memoria del comensal: “comer te puede hacer recordar”. Enfoque artesano, integrando producto de temporada y técnicas de guiso y fritura propias de la tradición española. Su trabajo ha sido reconocido como ganadora de un concurso regional de tapas y finalista en 2024 en “mejor tarta de queso”, hitos que reflejan regularidad en ejecución y precisión tras más de 30 años detrás de los fogones.

José Figueredo (Restaurante Maño) — Las Bravas Sin Fronteras 3.0 — Palencia
Alberto Villegas (San Remo) — Las Bravas del abuelo Isaac — Palencia
Luis Metodio Sanchez (La Traserilla) — Mi Hermana Brava — Palencia
Una de Bravas, UNA TAPA ICÓNICA EN EVOLUCIÓN
Icono nacido en el ecosistema de barras de la posguerra, la patata brava se populariza en Madrid durante los años cincuenta y sesenta con casas como La Casona o Casa Pellico, la marca Las Bravas® (1959) y la referencia bibliográfica de Luis Carandell (1967) como hitos vertebrales. En paralelo, la escuela catalana consolida desde los setenta una lectura con alioli y aceite/salsa picante, con bares de culto como Bar Tomás. En Madrid, la familia de salsas bravas clásica se describe sin tomate —ligada con grasa y harina, pimentón y cayena, a veces con caldo—, mientras en otras regiones se afianzan versiones con tomate o con alioli.
Esta diversidad sostiene el magnetismo del plato y ha impulsado su evolución técnica en la alta cocina. Desde el origen hasta hoy, las bravas son a la vez tapa popular y cocina de vanguardia; son mucho más que una tapa: seña de identidad de la gastronomía española.














































































































































